Tag Archives for teoría fotográfica
Un paisaje como manifestación del incosnciente
A modo de apunte volvemos a los márgenes de la ciudad y nos hacemos la misma pregunta que los surrealistas contestaran en sus errabundeos por los límites del París turístico: ¿es posible “ver” un paisaje como si de un inconsciente se tratara, como si la configuración del terreno alterado y las formas encontradas dieran cuenta […]
En Mayo: una visita al Yeco, una galería de lujo, y todo sobre Witkin
“De dónde vienen las montañas más altas ?, pregunté en otro tiempo: y averigué que vienen del mar” Friedrich Nietzsche, Así habló Zarathustra, Tercera Parte: El Viajero, pag 175. Creo que alguien ya lo dijo: Qué aburridos e infértiles son estos aspavientos protocolares dedicados -supuestamente- al mar. En estricto rigor, es una semana dedicada a […]
“Mirar es preguntarse también por el destino de lo Mirado”
Presentación del libro “Scuola Mía” “Buenas tardes, dividiré mi exposición en tres momentos: Estos momentos girarán siempre en torno a la obra de Maite, pero en niveles y en capas distintas. Primer momento: Atget y la ciudad En 1860 Napoleón tercero da un mandato al prefecto de París Georges Haussmann de abrir una basta […]
Funciones en el lenguaje fotográfico
Modelo para un desplazamiento de las Funciones en Comunicación de Jakobson al lenguaje y la comunicación fotográfica. Profesor Mauricio del Pino. Diagrama del Modelo de comunicación de Roman Jakobson. Fuente: Wikipedia. OJO: Comunicar fotográfica como oralmente implica un cierto énfasis en algunas de estas funciones, es decir, en la comunicación nunca realizamos […]
August Sander o el rostro como indagación social
Es lógico pensar que Sander, quien pretendía cimentar un exhaustivo catastro del rostro alemán, redujese al mínimo sus intervenciones en el contexto en el cual fotografiaba: una especie de transparente neutralidad se plegaba al paisaje de los cuerpos y rostros de su tiempo; un prístino cristal, amigable pero riguroso, se desplazaba indistintamente entre los pueblos de […]
Diane Arbus y Robert Mapplethorpe: los peligros de la mirada.
Los fotógrafos norteamericanos Diane Arbus (1923-1971) y Robert Mapplethorpe (1946-1989) acaso describen, en tiempos diferentes, un mismo ejercicio de sitio, la misma obsesión por darse una imagen para la cual pareciera no haber retorno: fotografiar la muerte. A modo de prólogo Entre el año 1989 y 1990 realicé una serie de fotografías nocturnas de la […]
Estenopeica digital
Los límites de la técnica “El fotógrafo puede pensar que es libre… pero esta libertad está limitada por los propios límites del aparato y su programa, el cual define en sí mismo todo aquello que puede hacer y, por oposición, todo lo que no puede hacer.” (Joan Costa, 1990). Según el filósofo Vilém Flusser, sostener […]