Tag Archives for fotogamia en regiones
Un paisaje como manifestación del incosnciente
A modo de apunte volvemos a los márgenes de la ciudad y nos hacemos la misma pregunta que los surrealistas contestaran en sus errabundeos por los límites del París turístico: ¿es posible “ver” un paisaje como si de un inconsciente se tratara, como si la configuración del terreno alterado y las formas encontradas dieran cuenta […]
Cuatro Animitas de la V región
Las animitas, tal como se nos presentan a menudo en la urbe: como altares, templetes, ermitas, “apachetas”, instalaciones, grutas y arquitectura espontánea, se brindan al fotógrafo en uno de sus rasgos más sobresalientes, a saber: como una irrupción marginal del ser simbólico-expresivo. La animita “se construye” en virtud de una visión de mundo que responde, […]
Hacia el mes del mar: un registro
El tema del mar no tiene limitaciones para Fotogamia. Reciclamos este registro realizado el 2012 en un balneario poco conocido en el litoral central, el Yeco. Fotografias realizadas con un teleobjetivo Canon 75-300 AF. Edición posterior en Ligthroom 3.6.
FOTOLIBRE VALPARAISO: el amor a la fotografía en su septima versión
Con mas de 100 participantes y alrededor de 260 fotografías en competencia, Fotolibre logra establecerse como un hito fotográfico en la región de Valparaiso. Para el 2014 esperamos mejorar en la gestión y administración de recursos con el fin de crear actividades paralelas al certamen, extender el horario del concurso, y crear una categoría temática […]
Un paisaje industrial por recobrar: Ventanas
Ventanas como un homenaje/pregunta a Antonio Quintana. Tres situaciones pueden aportarnos para comprender la extraña invisibilidad del paisaje industrial en la fotografía chilena de los últimos 30 años. La primera se refiere a la dificultad en el acceso a los motivos o circuitos propiamente industriales. Las empresas de este tipo son recelosas de su funcionamiento […]
Poesía, Fotografía y Situacionismo en Viña del Mar
“Si un dia mi cuerpo no puede seguirla quiero que mi sombra siga caminando aún sin mi”. Probablemente la ciudad de Viña del Mar sea hoy también fuente de algunas contrariedades para la Imaginación Situacionista. Por un lado, su origen como balneario pudiente la hace menos atractiva, menos “peligrosa” que su vecina Valparaíso. Algo […]
En Mayo: una visita al Yeco, una galería de lujo, y todo sobre Witkin
“De dónde vienen las montañas más altas ?, pregunté en otro tiempo: y averigué que vienen del mar” Friedrich Nietzsche, Así habló Zarathustra, Tercera Parte: El Viajero, pag 175. Creo que alguien ya lo dijo: Qué aburridos e infértiles son estos aspavientos protocolares dedicados -supuestamente- al mar. En estricto rigor, es una semana dedicada a […]
Juegos del estero
Para Fotogamia- ya lo habíamos advertido– la cuenca del estero Marga-Marga, a pesar de su aparente abandono, todavía es un eje dinámico que nos da el pulso del cambio estacional gracias a sus continuos despliegues y repliegues; a medida que la urbe va creciendo en derredor tiende a ofrecerse además como ejemplo de cierta arquitectura […]
Taller y exposición fotográfica en la Universidad Adolfo Ibañez
Con una exposición fotográfica en el Hall de la Universidad Adolfo Ibañez finalizó una nueva edición del taller de fotografía digital. Alrededor de 55 imágenes fueron exhibidas al público universitario, dando cuenta de la experiencia creativa de un grupo inspirado de alumnos. Usando únicamente las herramientas de la visión y la óptica los participantes lograron comunicarse con un entorno rico en […]