Category Archives for Portafolio
suspensiones estenopeicas
Una de las formas de dislocar el automatismo ubicuo de la imagen fotográfica dominante, es explorar sus condiciones de producción; indagar y suspender, revisar y descalzar los protocolos High-Tec de la gestión fotográfica actual debe alentar la experimentación de campo tal cual se promociona la virtud experimental de las ciencias duras. Las imágenes seleccionadas aquí […]
Nocturnos para una ciudad desgraciada
“Una de las características de la imagen de la ciudad actual, especialmente la latinoamericana, es que la urbe no gobierna lo que crea (…) la angustia que genera la ciudad proviene de ofrecer, por un lado, el sentimiento de que el ser humano es completamente libre en su habitar, habiéndose desligado de dependencias del mundo […]
Un paisaje como manifestación del incosnciente
A modo de apunte volvemos a los márgenes de la ciudad y nos hacemos la misma pregunta que los surrealistas contestaran en sus errabundeos por los límites del París turístico: ¿es posible “ver” un paisaje como si de un inconsciente se tratara, como si la configuración del terreno alterado y las formas encontradas dieran cuenta […]
Un bricolage a media noche
En las fotografías presentadas aquí de una zona -que a falta de algo mejor llamaremos provisoriamente “marginal”- y que hoy se encuentra destinada a cumplir de forma completamente informal varias funciones (botadero de escombros y desechos tecnológicos, lugar de reciclaje de cartones y bricolage ocasional, vivienda permanente de gente en situación precaria, estacionamiento nocturno y […]
Paisajes de memoria
Fotografias realizadas a partir de camara digital modificada, con tres estenopos como entrada de luz. Posterior edición en Lightroom 5.5 y Photoshop Cs5.
Hacia el mes del mar: un registro
El tema del mar no tiene limitaciones para Fotogamia. Reciclamos este registro realizado el 2012 en un balneario poco conocido en el litoral central, el Yeco. Fotografias realizadas con un teleobjetivo Canon 75-300 AF. Edición posterior en Ligthroom 3.6.
Escenificaciones por encargo: la primera comunión en la fotografía
Sabemos por estudios previos que la fotografía que ha respondido con éxito a los intereses e inquietudes de un grupo o clase social lo ha hecho materializando “artísticamente en lo visible” sus imaginarios. Los fotógrafos “sociales” de antaño, como los de la actualidad -con más herramientas comunicacionales- parten de ciertas tipologías base para ir adaptándolas […]
Un paisaje industrial por recobrar: Ventanas
Ventanas como un homenaje/pregunta a Antonio Quintana. Tres situaciones pueden aportarnos para comprender la extraña invisibilidad del paisaje industrial en la fotografía chilena de los últimos 30 años. La primera se refiere a la dificultad en el acceso a los motivos o circuitos propiamente industriales. Las empresas de este tipo son recelosas de su funcionamiento […]